El abuso fisico no es la única forma de violencia existente hacia la mujer.
Hay un tipo de maltrato que es mucho más sutil: el abuso emocional.
Se caracteriza principalmente por el ejercicio sistemático de descalificaciones, humillaciones y denigraciones por parte de una persona hacia otra, y los efectos de dicha violencia pueden ser tan dañinos como aquellos producidos por el abuso físico.
Pero para estudiar el abuso de género hace falta algo más que el análisis de personas y/o parejas disfuncionales.
Hay que tomar en cuenta también los contextos socioculturales que posibilitan, permiten, legitiman y perpetúan el abuso emocional hacia la mujer. Para poder repensar el tema de la violencia de género es importante incluir los discursos psicosociales dominantes pertinentes como también el sistema que los alimenta.
A través del análisis de varios discursos dominantes que tienen que ver con las construcciones de género y que circulan en la sociedad, en este libro se verá cómo gran parte de ellos a menudo facilitan contextos de desequilibrio de poder y proporcionan un terreno fértil para la ocurrencia de situaciones de violencia.
Karin Taverniers. Doctora en Psicología. Psicoterapeuta de pareja y de familia, y Profesora Titular de la cátedra de Familia en la Universidad del Salvador. Forma parte del equipo docente de FundaCes/Houston Galveston Institute. Dirige el foro online Postmodern Therapies (PMTH). Es miembro de la comisión directiva de la Asociacioón de Psicoterapia Sistémica de Buenos Aires. Es directora de la revista científica de psicología "Sistemas familiares" (www.sistemasfamiliares.com).