Éste es su cuarto libro sobre Violencia Familiar y en él se incorporan nuevos temas y enfoques que amplían el contenido de su libro anterior, "Historias de Violencia".
A la creatividad propuesta de aquel de desarrollar historias reales a través del formato "comic", se añade en éste el desafío de utilizar el humor para reflejar situaciones que, si bien pueden parecer inverosímiles, constituyen el reflejo nítido de la realidad.
También se incorporan capítulos nuevos para profundizar dos momentos cruciales en la vida de las mujeres: el noviazgo y la delicada decisión de decir "basta" a los abusos para, a partir de dicha decisión, iniciar el camino hacia la libertad.
El libro anterior, "Historias de violencia", ya ha cumplido nueve años; ese tiempo ameritaba actualizar la disponibilidad de recursos de asistencia, como asimismo algunas estadísticas que permitieran visualizar la relevancia actual de la temática.
El formato del libro continúa su línea cclásica, y cada capitulo comienza con una historia ilustrada en torno a situaciones determinadas, a saber: el ciclo de la violencia, el noviazgo, los jóvenes en hogares violentos, la mujer maltratada, el perfil del agresor, el abuso sexual a menores, la conflictiva identificación de la mujer maltratada con su madre, y lo que ocurre cuando el agresor ya no está en la casa. También se desarrolla el papel de los médicos y el personal de la salud con este tema.
Los relatos y sus informaciones complementarias facilitan el análisis desde distintas perspectivas y se proponen para que sirvan como material de consulta y advertencia, ya que responden a experiencias reales que fueron relatadas a la LIcenciada María Cristina Bertelli por sus protagonistas.
La aspiración de la autoraa es brindar conocimientos teóricos engarzados en un auténtico compromiso humano para ayudar a quienes sufren violencia, esas personas que a veces parecen tan lejanas y sin embargo están tan cerca de cada uno de nosotros.
María Cristina Bertelli nació en Buenos Aires, Argentina.
Es maestra, licenciada en Sociología y egresada de la Carrera Interdisciplinaria de Especialización en Violencia Familiar 1999 (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires).
Profesora de la carrera de Posgrado de Especialización en Violencia Familiar de la Universidad del Museo Social Argentino.
Integrante del equipo profesional de la Asociación Argentina de Prevención de la VIolencia Familiar; traabaja desde hace varios años con Mujeres maltratadas.
Dicta numerosos talleres, seminarios, conferencias de la especialidad en Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales.
Es una referente de consulta sobre la temática para diversos medios de comunicación de Argentina y Uruguay, tanto escritos como radiales y televisivos.