DESIGUALDAD DE GENERO:

DESIGUALDAD DE GENERO:

Y CONFIGURACIONES ESPACIALES.

COZZI, GALIA / VELAZQUEZ, PILAR (COORDINADORAS)

$600.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CI
Materia
Genero, cultura y sociedad
ISBN:
978-607-02-9790-8
Páginas:
383
Encuadernación:
Rústica

Índice
7 Presentación
Ana Buquet Corleto
9 Introducción
Galia Cozzi y Pilar Velázquez
i. Conferencias magistrales: género y espacio. Algunos debates contemporáneos
19 Geografía del género y los espacios de encuentro colonial: una nueva mirada a las narrativas de viaje
Maria-Dolors Garcia-Ramon
37 Espacio y tiempo en la antropología feminista: cronotopos y evocación Teresa del Valle Murga
89 Desigualdades y violencias de género en el espacio público de la ciudad Olga Segovia Marín
u. Irrupciones y desplazamientos: la presencia de las mujeres en la ciudad
119 La ciudad: un producto del orden desigual de género. Una lectura posible desde la propuesta teórico-metodológica de Pierre Bourdieu
Karime Suri Salvatierra
135 Sujetos invisibles, urbanidad inexistente Marcos Sardá Vieira y Miriam Pillar Grossi
151 Mujeres, espacio y ciclismo urbano en la Ciudad de México. Estudio de caso Rocío Isela Cruz Trejo
ni. Configuraciones, diseños y experiencias en el espacio doméstico: reproducción de órdenes y jerarquías de género
173 Los criterios de diseño arquitectónico de la vivienda moderna desde la perspectiva de género
Javier Caballero Galván
191 Espacios de domesticidad: la vivienda de interés social, uso y apropiación María Teresa Esquivel Hernández y María Concepción Huarte Trujillo
213 La esfera doméstica moderna: jerarquías espaciales y configuraciones subjetivas
Pilar Velázquez Lacoste
iv. Transgresión y resistencias: apropiación y experiencias diversas en los espacios sociales
235 ¿Y dónde están las chanclas? Construcción de espacios de sociabilidad y ocio nocturno para mujeres no heterosexuales
Luisa Fernanda Orozco Valera y Bárbara Priscila Miranda González
253 ¡Señores, yo soy canaria y tengo aguante! Reflexiones sobre la participación femenina en las barras de futbol: la experiencia de las jóvenes en la "Lokura 81"
Claudia Ivette Pedraza Bucio
273 El metro de la Ciudad de México: heterotopías y prácticas homoeróticas José Octavio Hernández Sancén
291 Las trabajadoras de las fábricas de enlatado de pescado: invisibilidad y resistencia
Susana Maria Veleda da Silva y César Augusto Avila Martins
v. Género y etnicidad. La intersección y el juego de las identidades en la espacialidad
319 "Pueblerinas contra citadinas". Una mirada a la valoración social de las
mujeres rurales según los mandatos de género en el espacio rural y urbano Rosío Córdova Plaza y Yadira Santamaría Viveros
337 Las constelaciones de la movilidad y el género en un archipiélago en transformación. El caso de Chiloé en el sur austral de Chile Alejandra Lazo Corvalán
355 Reproducción de desigualdades: género, etnia y clase en un espacio
multicultural, la zona manzanera de Chihuahua, México
Beatriz Martínez Corona y José Álvaro Hernández Flores
379 Semblanzas

A lo largo de la historia moderna es un hecho incontestable que la manera en que las mujeres habitan, se desplazan, viven e imaginan los espacios sociales es totalmente distinta a como lo hacen los varones. Ello nos lleva a afirmar que el género es una categoría indispensable para pensar la espacialidad y la especificidad de las interacciones sociales que ocurren en ella.

Desigualdad de género y configuraciones espaciales explora, desde la multidisciplinariedad, las diversas maneras de pensar el género y su relación con el espacio. Su objetivo fundamental es reunir una amplia gama de reflexiones que abordan este cruce desde diferentes posturas teóricas y epistemológicas: la geografía, la arquitectura, el arte, la antropología, la sociología, la psicología, la literatura y la filosofía, así como la poscolonialidad, el ecofeminismo, el feminismo comunitario y la teoría queer, las cuales desde su peculiar óptica, arrojan luz y son capaces de dialogar entre ellas para enriquecer la vasta discusión del tema.

Cozzi Berrondo, Galia
Es licenciada en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha colaborado en diversos proyectos con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM y durante dos años se desempeñó como asistente editorial de la revista Debate Feminista. Actualmente es becaria Fulbright-García Robles y se encuentra cursando sus estudios de maestría en Sociología en The New School for Social Research (NY). Sus temas de interés son, principalmente el feminismo y los estudios de género, desde los cuales explora aspectos como los derechos sexuales y reproductivos. discursos de odio e identidades de género.

Velázquez Lacoste, Pilar (Coordinadoras)
Es doctora en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azcapotzalco). Ha participado como docente e investigadora en distintos proyectos de instancias nacionales e internacionales. Asimismo ha desempañado tareas de docencia y capacitación en diversas instituciones de la administración pública a través de la labor docente que tiene en Congenia. Construcción y Análisis de Género. Centro de Investigación y Docencia. Actualmente imparte el seminario de investigación El espacio doméstico: orden de género, prácticas y relaciones sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM y sus líneas de investigación son contrucción de la identidad de género, prácticas y relaciones de poder en el espacio doméstico moderno en México; construcción de la subjetividad de las trabajadoras domésticas en el espacio urbano, discursos, imaginarios e identidades de género; espacios sociales en la modernidad: público, privado, doméstico.

Artículos relacionados

  • ENTRE MUJERES
    YALOM, MARILYN
    Este libro cuenta una historia que mucho tiene que ver con la sororidad: la del vínculo entre mujeres. En la actualidad, damos por sentada la amistad femenina, pero lo cierto es que hasta hace relativamente poco la exhibición de un lazo solidario entre mujeres era impensable, e incluso rechazado. Solo los hombres, se pensaba, contaban con la profundidad mental y emocional para ...
    Último ejemplar

    $439.00

  • MARY SHELLEY:
    MELLOR, ANNE K.
    Una biografía que revisa y pone en valor la vida, las inquietudes y toda la labor literaria de Mary Shelley.La crítica ha relegado el valor literario de Mary Shelley durante muchos años al dejar su obra y su talento a la sombra de los de su esposo, Percy Bysshe Shelley, considerado como uno de los grandes poetas de las letras inglesas. El único título valorado por la crítica ha...
    Último ejemplar

    $860.00

  • LO QUE ESCONDE EL AGUJERO:
    IGLESIAS, ANALIA / ZEIN, MARTHA
    La pornografía se ha apoderado de nuestra sexualidad y ha colonizado el imaginario erótico. Contamina lo que toca en cualquier cultura y atraviesa iconografías. Hoy se vende como expresión de rebeldía contra la moral conservadora. Se promociona en nombre de las libertades y, sin embargo, no lleva a ninguna revolución libertaria o colectiva. Nuestras vidas se pornifican porque n...
    En stock

    $595.00

  • MATRIARCADIA.
    PERKINS GILMAN, CHARLOTTE
    Matriarcadia es el relato de una sociedad utópica en la que sólo existen mujeres, quienes gobiernan una sociedad ordenada y pacífica sin varones desde hace dos mil años. Su apacible vida se ve alterada por la expedición de tres hombres de muy diferente carácter: un romántico soñador; un orgulloso joven adinerado, acostumbrado a dominar a las mujeres, y el narrador, abierto a co...
    Último ejemplar

    $380.00

  • ENCARNIZAMIENTO MEDICO CON LAS MUJERES, EL:
    GERVAS, JUAN PEREZ-FERNANDEZ, MERCEDES
    El encarnizamiento médico con las mujeres es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a médicos, pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo a la mayoría de las embarazadas. Las mujeres, y también los profesionales de la sanidad y servicios sociales, deben rebelarse co...
    Último ejemplar

    $486.00

  • EN EL PRINCIPIO ERA EL CUERPO
    FEMEN
    -Ucrania no es un burdel- fue el grito de ira y de guerra escupido por las Femen cuando los mandarines del fútbol viajaban al este para celebrar un campeonato y las destrezas copulativas de las jóvenes locales. Ése fue el exabrupto que atravesó fronteras a pecho descubierto para dilatarse hacia otras esquinas de la miseria humana. Una epidemia que ha profanado incluso la reside...
    Último ejemplar

    $304.00