VIVIR CON VIH SIDA.

VIVIR CON VIH SIDA.

NOTAS ETNOGRAFICAS SOBRE EL MUNDO DE LA ENFERMEDAD Y SUS CUIDADOS

RECODER, MARIA LAURA

$600.60
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL BIBLOS
Año de edición:
2001
Materia
Vih /sida
ISBN:
978-950-786-913-6
Páginas:
262
Encuadernación:
Rústica

Esta etnografía explora las relaciones existentes entre tratamiento antirretroviral y vida cotidiana en personas que viven con VIH-sida, a partir de las observaciones realizadas en un hospital público de la ciudad de San Salvador, estado de Bahía, Brasil. Definida y tratada en sus comienzos como una enfermedad terminal, el VIH-sida pasó a ser, en los últimos quince años, una enfermedad de carácter crónico; produciendo cambios importantes y definitivos en la vida cotidiana de las personas en tratamiento, que hoy enfrentan los desafíos que supone el manejo de la enfermedad en el día a día. La elección de un estudio etnográfico, a través de su principal herramienta, la observación participante, permitió comprender parte de los procesos interpretativos que operan en la construcción de la experiencia de vivir con VIH-sida. Procesos que involucran la redefinición de viejas prácticas, la adquisición de nuevos conocimientos, el establecimiento de nuevas rutinas de vigilancia y cuidados sobre el cuerpo, la resignificación de parte de las relaciones con los otros, la administración de la tensión entre los deseos de una vida normal y los deberes de una vida saludable, entre otros.

María Laura Recoder es antropóloga. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Bahía, Brasil, y licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Integra el equipo de Antropología y Salud con sede en el Instituto de Ciencias Antropológicas, sección Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde desarrolla tareas de investigación y docencia. Es docente de la maestría en Antropología Social de la Universidad de Buenos Aires. Sus investigaciones exploran las problemáticas vinculadas al VIH-Sida y la vida cotidiana. Ha publicado sobre la problemática en libros y en revistas nacionales y extranjeras.

Artículos relacionados

  • N/F SIDA Y PODER
    MENDES, CARLOS
    El VIH/sida parece hoy una lejana pesadilla que apenas nos ha dejado algunos recuerdos borrosos. Pero esa sensación de distancia y de olvido es aparente. El VIH/sida ha desaparecido de la portada de los informativos porque, como novedad aterradora, fue tapada por otras primicias de la hora del miedo. El VIH/sida es hoy un conviviente más. Una posibilidad que incomoda y de la qu...
    En stock

    $305.00

  • PEPE ESPALIU :
    VV. AA.
    Pepe Espaliú es una de las figuras clave del panorama artístico de finales del siglo XX, así como un pionero en la lucha por la visibilidad de las personas con VIH en nuestro país.En una época en la que el silencio social e institucional con respecto a la pandemia del sida era sinónimo de muerte, este artista cordobés se convirtió en la primera persona pública en verbalizar en ...
    En stock

    $360.00

  • TRAPICHEOS EN LA SEGUNDA AVENIDA :
    BRABNER, JOYCE
    Ganadora del Premio Lambda 2015 a la Mejor novela gráfica, Trapicheos en la Segunda Avenida es un sincero y conmovedor tributo a la primera generación que hizo frente al sida, escrito por Joyce Brabner e ilustrado por el premiado Mark Zingarelli.Brabner, la célebre autora de novela gráfica y protagonista de la obra maestra de Harvey Pekar American Splendor, cuenta la historia r...
    En stock

    $523.00

  • MI VIDA Y MI ROSTRO ANTE EL VIH
    GARCIA, COLIBRI
    Testimonio de una mujer que, a los veintiocho años, fue diagnosticada seropositiva a raíz de un ataque sexual. Escribe su historia para crear conciencia sobre el autocuidado y desmentir a la sociedad que piensa que el SIDA sólo les da a las promiscuas y a los homosexuales. ...
    En stock

    $90.00

  • EFECTOS SOCIALES DEL VIH Y EL SIDA EN MEXICO :
    SALINAS HERNANDEZ, HECTOR MIGUEL
    En 1988 se publicó el libro El sida en México. Los efectos sociales, coordinado por Francisco Galván Díaz. En él se ofreció una diversidad de puntos de vista sobre la pandemia que apenas cinco años antes había hecho presencia en el país. Aquella obra marcó la pauta para entender que la enfermedad trascendía los límites clínicos y, simultáneamente, era intervenida por y se proye...
    En stock

    $590.00

  • VIH-SIDA Y DROGAS:
    VARIOS
    -Redes y Políticas de Reducción de Daños.Pablo Cymerman.-Movimiento comunitario y gobiernos: Una articulación necesaria.Graciela Touzé-Actualizaciones en Reducción de Daños ocasionados al uso de drogas.Diana Rossi-Herramientas para abogar por los derechos de los usuarios de drogas en relación con la edidemia de VIH/Sida.Dave Burrows, Jimmi Dorabjee y Alex Wqdak-Situación epidem...
    Último ejemplar

    $230.00