QUE ES LA BELLEZA.

QUE ES LA BELLEZA.

Y OTROS ENSAYOS.

GUERRERO, LUIS JUAN

$559.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL BIBLOS
Año de edición:
2017
Materia
Teoria queer / estudios trans*
ISBN:
978-987-691-561-8
Encuadernación:
Rústica

Desde que Luis Juan Guerrero escribió Qué es la belleza (1954), se han anunciado numerosas muertes del arte. La belleza se ha degradado a mero objeto de consumo y ha sido prácticamente desterrada de las reflexión sobre el arte tanto como de las prácticas artísticas contemporáneas. Sin embargo, los problemas que encierra su concepto filosófico persisten y se proyectan sobre la cultura actual, lo mismo que las demás cuestiones planteadas en otros tres ensayos que integran este volumen: el sentido antropológico de la conducta estética, la transformación del arte en las sociedades de masas y la herencia de la estética clásico-romántico alemana.

Luis Juan Guerrero (Baradero, 1899-Mar de Ajó, 1957) fue uno de los más destacados filósofos argentinos del siglo XX. Doctor en Filosofía por la Universidad de Zurich, estudió en Estados Unidos y Alemania. Se desempeñó como profesor de Estética y Ética en las universidades de La Plata y Buenos Aires, donde fue director del Instituto de Filosofía y, más tarde, fundador del Instituto de Estética. Militante reformista, fue delegado interventor en la Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad Nacional del Litoral durante el segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen. Fue secretario de actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949. Entre sus escritos, además de Qué es la belleza (1954) y los otros textos aquí reunidos, se cuentan Psicología (1939), Tres temas de filosofía en las entrañas del Facundo (1945).

Artículos relacionados

  • APOCALIPSIS QUEER
    BERNINI, LORENZO
    La Escuela de Fráncfort, la reflexión feminista, Gilles Deleuze y Félix Guattari, además de Michel Foucault: hace mucho tiempo que la filosofía comprende cuánto es políticamente significativo el sexo y cuánto la modernidad occidental, en cambio, ha tratado de ocultar las diferencias sexuales bajo el principio de igualdad de todos los individuos frente a la ley. Habiendo surgido...
    Último ejemplar

    $460.00

  • RESENTIR LO QUEER EN AMERICA LATINA:
    FALCONI TRAVEZ, DIEGO / CASTELLANOS, SANTIAGO / VITERI, MARIA AMELIA (EDS.)
    Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur intenta hacer un acercamiento crítico, interdisciplinario y posicionado, en el que se problematiza en torno a dos constructos políticos e identitarios: América Latina y lo queer. El significante que guía esta propuesta de rearticulación sexo-genérica del espacio (o bien, de re-espacialización de las identidades sexo...
    En stock

    $460.00

  • TANGO QUEER :
    DOCAMPO, MARIANA
    El libro de Mariana Docampo se inscribe en la trama de una historia reciente de un tango vivido, pensado y contado por mujeres. Es una voz entre otras, y la vez, describe una experiencia singular y paradigmática. Es el relato en primera persona de quien creó un ámbito de baile que movilizó las estructuras prácticas y simbólicas del tango, en un contexto de transformaciones soci...
    En stock

    $242.00

  • NOMBRAR EL CUERPO / MINGUEZ ARIAS , MARIA
    MINGUEZ ARIAS , MARIA
    Nombrar el cuerpo nace con motivo del cincuenta cumpleaños de la autora, que, echando la vista atrás, observa que su cuerpo está atravesado por diferentes términos: mujer, madre, queer, inmigrante, enferma y feminista. Se sirve, pues, de ellos para construir este ensayo, el testimonio de su cuerpo, que es a su vez el cuerpo de tantas mujeres. Tras sus páginas se esconden mapas ...
    En stock

    $436.00

  • DEGENERADOS ANORMALES Y DELINCUENTES :
    FERRO, GABO
    El libro de Gabo Ferro que describió cómo el diálogo entre ciencia y política a fines del siglo XIX definió el límite entre los incluidos y los excluidos de la patria al momento de su formación.Durante la segunda mitad del siglo XIX, la degeneración se define como un tránsito del hombre, la mujer y el niño hacia lo in-humano. Delincuentes, criminales natos, sádicos, tatuados, m...
    Último ejemplar

    $399.00

  • INTERSECCIONES ENCARNADAS :
    JUBANY, OLGA
    El populismo de corte autoritario intenta explicar la sociedad mediante simplificaciones deterministas. Contra ese proceso, la perspectiva interseccional cuestiona tanto las categorías como los relatos comúnmente usados para pensar la sociedad. El cruce de la antropología con la interseccionalidad revela que la complejidad es la norma. Este texto ilustra, mediante casos concret...
    Último ejemplar

    $420.00