Un planeta a la deriva recibió el National Book Award (1980), y otros importantes premios y menciones como el ALA Notable Childrens Books, y los otorgados por la Asociación de Bibliotecarios de Estados Unidos.
El mundo está en jaque. Un dictador demente ha declarado un terrible ultimátum: en veinticuatro horas ejecutará un ataque nuclear masivo que pondrá en peligro la vida de todo el planeta.
Es entonces cuando aparece Gaudior, un unicornio venido del espacio que acompaña a Charles Wallace en un peligroso viaje a diferentes momentos del pasado. El propio Charles se adentrará físicamente en cuatro personas de tiempos remotos. Al mirar tras sus ojos, él comenzará a comprender las consecuencias cósmicas de las acciones de todo ser humano, y se convertirá en testigo de la transformación del mundo hasta nuestros días.
Pero cada segundo cuenta y la amenaza es inminente. ¿Podrá Charles Wallace, con la ayuda de Gaudior y su hermana Meg, impedir el desastre?
En esta tercera parte de El Quinteto del Tiempo, Madeleine LEngle ofrece un visionario análisis de la influencia del hombre en su entorno, y una aventura sin igual a través del espacio y del tiempo.
Aparte de La arruga del tiempo, su obra más reconocida la forman los cinco libros dedicados a los entresijos de la familia Austin, el primero de los cuales apareció en 1960. Entre sus libros para niños destacan 'A Wind in the Door', 'A Swiftly Tilting Planet', 'Many Waters' y 'An Acceptable Time'.
No obstante, no todo el mundo supo apreciar el universo fantástico de Madeleine. A pesar de ser cristiana, los fanáticos religiosos le acusaron de dar una imagen falsa de Dios, y de instigar en los pequeños creencias profanas. De hecho, La arruga del tiempo ha sido uno de los libros más veces perseguido en la historia reciente de los EEUU.
Durante más de 30 años, Madeleine combinó su pasión por escribir, con el trabajo de bibliotecaria en la biblioteca de la Catedral de Saint John the Divine, en Nueva York.
Madeleine LEngle llegó al mundo en Nueva York, apenas un par de semanas después del fin de la gran guerra. Escritora, una de las plumas más notables en la ficción para niños y jóvenes del panorama norteamericano entre las décadas de los años sesenta y ochenta, abordó géneros tan distintos como el cuento, la poesía, el teatro, la fábula, los devocionarios piadosos y las novelas de aventuras. Pero es en este último segmento donde desarrolló su obra más conocida, la serie de relatos cósmicos que diera inicio con Una arruga en el tiempo.