El propósito de esta obra es contrubuir a la nutrida literatura ya existente sobre la participación política indígena en México haciendo hincapié en la importancia de la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas, es decir en su participación efectiva y culturalmente apropiada en las decisiones de que los afectan.
Los trabajos aquí reunidos se articulan alrededor de una pregunta central: ¿Cuáles son las características, desafíos y posibilidades que tiene la participación política indígena en México?
Se abordan dos grandes conjuntos de temas: por un lado, las condiciones de posibilidades jurídicas y conceptuales para el análisis de la participación política indígena en México, y, por otro, las dimensiones interna y externa de la participación política indígena, es decir la participación dentro de la comunidad, y la participación política en relación con las instituciones y organizaciones externas pero no ajenas a las dinámicas internas de los pueblos y comunidades indígenas -concretamente la participación electiral y la representación política de los pueblos indígenas a través de las instituciones y procedimientos estatales y de organizaciones de la sociedad civil- así como el reconocimiento e implementación del derecho a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas.
Colaboran en este volumen Víctor Nestor Aguirre Sotelo, Héctor Calleros-Rodríguez, Ady Patricia Carrera-Hernández, Sarah Cerna Villagra, José Fredman Mendoza Ibarra, Aldo Muñoz Armenta, Alejandra Ortiz Hernández, Alexandra Tomaselli y Claire Wright.