MEMORIA Y EL DESEO, LA

MEMORIA Y EL DESEO, LA

ESTUDIOS GAY Y QUEER EN MEXICO.

PARRINI, RODRIGO / BRITO, ALEJANDRO (COORDINADORES)

$610.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CI
Materia
Teoria queer / estudios trans*
ISBN:
978-607-02-5675-2

Contenidos:
INTRODUCCIÓN. LA MEMORIA Y EL DESEO / Rodrigo Parrini y Alejandro Brito -- LA MEMORIA Identidades en disputa : discursos científicos, medios de comunicación y estrategias políticas del Movimiento de Liberación Homosexual mexicano, 1968-1984 / Sofía Argüello Pazmiño -- Re-trazos de una historia: la homosexualidad y las ciencias biomédicas en el México de mediados del siglo XX / Fabrizzio Guerrero Mc Manus -- De pelonas y fifís. Nuevas identidades de género en el México moderno de los años veinte / Guadalupe Caro Cocotle -- Cárcel de Belem, cárcel de los deseos: heterotopía de sodomitas, afeminados y hombres con prácticas homoeróticas en las crónicas de Heriberto Frías en 1895 / Ernesto Reséndiz Oikión Epistemología de un coleccionista. Los ensayos sobre disidencia sexual / Carlos Monsiváis -- EL DESEO Saliendo del clóset en México: ¿queer, gay o maricón? / Susana Vargas Cervantes -- ¡Son cosas de la vida! Trans-masculinidades en la Ciudad de México / Eleonora Garosi Lucha libre: un espacio liminal. Lis exótiquis "juntopuestas" a las categorías clasificadoras, unívocas y fijas / Nina Hoechtl -- Tensiones culturales y diversidad sexual en el cine mexicano contemporáneo / Vicente Castellanos Cerda -- Topografías del deseo. Homoerotismo y espacio urbano en tres filmes latinoamericanos / Daniel González Marín

Una antología tiene sentido si compila artículos que constituyan un aporte a un campo de estudios. Es aún más relevante cuando dicho campos apenas se está formando y no encontramos en los inicios de una producción intelectual que debiera incrementarse en lo venidero. Ambas condiciones se cumplen en este caso. Los textos que compilamos son novedosos y constituyen un aporte a las investigaciones sobre otras sexualidades en México, son productos de largos trabajos de investigación y reflexión y están sustentados en un material bibliográfico y empírico muy sólido. Pero también representan un retruécano, por así llamarlo, a ciertas versiones ya establecidas de las historias e identidades minoritarias. En ese sentido, creemos que son textos de segunda generación en los debates que nos conciernen, lo que indica, a nuestro parecer, que existe una masa crítica de conocimientos que puede ser discutida. Si tuviéramos que dirimir el tono de los artículos diríamos que en ellos prima la audacia. Hay algo inaudito en muchos de los trozos escritos y pensados. Nuestros colegas se han atrevido a explorar mundos y subjetividades, historias y relatos, actos y pasiones, olvidos y subalternidades inéditos. La arqueología del pasado o la historia del presente son manifestaciones de un tesón personal, pero también colectivo, para explicar deseos, cuerpos e identidades así como instituciones, dispositivos y comunidades.


Rodrigo Parrini es Profesor-investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Doctor en antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Ha realizado diversas investigaciones de corte cualitativo y publicado artículos académicos en el campo de la sexualidad, género, corporalidad y prácticas culturales. En la actualidad investiga los flujos migratorios que transitan por el municipio de Tenosique, en la frontera sur de México, y los procesos socio-culturales que generan en esa localidad. Colabora con la compañía Teatro Línea de Sombra y el colectivo Teatro Ojo en un proyecto que explora los potenciales etnográficos de las prácticas artísticas y los horizontes metodológicos que inaugura el diálogo entre el teatro y la antropología.
También coordina el proyecto Archivos del desierto, apoyado por el FONCA, que interroga los archivos artísticos sobre Ciudad Juárez que conserva Línea de Sombra.

Artículos relacionados

  • APOCALIPSIS QUEER
    BERNINI, LORENZO
    La Escuela de Fráncfort, la reflexión feminista, Gilles Deleuze y Félix Guattari, además de Michel Foucault: hace mucho tiempo que la filosofía comprende cuánto es políticamente significativo el sexo y cuánto la modernidad occidental, en cambio, ha tratado de ocultar las diferencias sexuales bajo el principio de igualdad de todos los individuos frente a la ley. Habiendo surgido...
    En stock

    $460.00

  • RESENTIR LO QUEER EN AMERICA LATINA:
    FALCONI TRAVEZ, DIEGO / CASTELLANOS, SANTIAGO / VITERI, MARIA AMELIA (EDS.)
    Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur intenta hacer un acercamiento crítico, interdisciplinario y posicionado, en el que se problematiza en torno a dos constructos políticos e identitarios: América Latina y lo queer. El significante que guía esta propuesta de rearticulación sexo-genérica del espacio (o bien, de re-espacialización de las identidades sexo...
    Último ejemplar

    $460.00

  • DERECHO A SER :
    BARBANCHO, JUAN-RAMON
    Para las mujeres y hombres trans, a pesar de que sus derechos como personas están reconocidos en multitud de textos jurídicos tanto nacionales como internacionales, en demasiados países no les son reconocidos y en los que sí son permanentemente cuestionados.Parece que para muchos y muchas los Derechos Humanos nos protegen a todas y todos pero según y cómo. Desde una posición su...
    En stock

    $470.00

  • ATMOSFERAS TRANS :
    GUTIERREZ MARTINEZ, ANA PAULINA
    Este libro habla de la diversidad y heterogeneidad de las personas trans femeninas que habitan la Ciudad de México y de los procesos de configuración de su identidad de género. A través de un recorrido por las narrativas de algunas de ellas, es posible observar los cambios y permanencias en sociabilidades urbanas que forman parte de estos procesos identitarios. Las atmósferas t...
    Último ejemplar

    $250.00

  • DEGENERADOS ANORMALES Y DELINCUENTES :
    FERRO, GABO
    El libro de Gabo Ferro que describió cómo el diálogo entre ciencia y política a fines del siglo XIX definió el límite entre los incluidos y los excluidos de la patria al momento de su formación.Durante la segunda mitad del siglo XIX, la degeneración se define como un tránsito del hombre, la mujer y el niño hacia lo in-humano. Delincuentes, criminales natos, sádicos, tatuados, m...
    Último ejemplar

    $399.00

  • TANGO QUEER :
    DOCAMPO, MARIANA
    El libro de Mariana Docampo se inscribe en la trama de una historia reciente de un tango vivido, pensado y contado por mujeres. Es una voz entre otras, y la vez, describe una experiencia singular y paradigmática. Es el relato en primera persona de quien creó un ámbito de baile que movilizó las estructuras prácticas y simbólicas del tango, en un contexto de transformaciones soci...
    En stock

    $242.00