A 25 años de publicada la primera edición de El arte del mercado en arte nuestro panorama bibliográfico al respecto apenas ha sufrido alteración. Con penosa escasez algunos trabajos universitarios se ha unido a esta cabeza de puente a medio tender sobre las procelosas aguas del océano artístico, ahí nadan como pueden las diferentes especies del producto estético. Este libro sigue siendo punto de partida ineludible para cualquier interés dirigido a desentrañar las claves de uno de los mercados más atípicos, sofisticados e impredecibles del momento: el mercado del arte. Un poco de historia del comercio, el por qué cuestan lo que cuestan las obras de arte, cómo se fija el precio, cómo se distribuyen, quién, las compra y también quién las valora, cuáles son las más cotizadas, por qué unas sí y otras no, qué significa ser coleccionista, y una galería, una subasta, los cada vez más importantes museos, las políticas culturales y la iniciativa privada, la crítica y los medios de difusión, la opinión pública, la moda, el marketing y un largo etcétera conforman el índice de este manual de consulta útil tanto para expertos como para profanos. Peraza e Iturbide vuelven a la carga con esta versión corregida y aumentada de su el arte del mercado en arte, todo un clásico ya en su género.