Con admirable espiritu perceptivo, Oscar Lewis captó en esta obra el mundo social de cinco familias asentadas en la Cuidad de México, procedentes de un mismo pueblo. La pobreza y las ilusiones y desesperanzas en ella engendradas- forma el sustrato de esta aportación al estudio de la sociedad mexicana de mediados del siglo XX. Aun la familia que ha vencido los obstáculos económicos de su origen y ha llegado a "cierta posición social" conserva en costumbres, lenguaje y psicología los resabios de su anterior forma de convivencia. los barrios humildes y las "colonias" de la cuidad, extremos de miseria y de opulencia, guardan vasos comunicantes que identifican a miembros de grupos sociales disimiles. al poner de manifiesto estas situaciones. Lewis se apega estrictamente a lo que ha visto y emplea los métodos usuales en las disciplinas antropológicas. con medios adecuados- lo mismo versiones taquigráficas que grabaciones- aprovecha la expresión oral de quienes han sido motivo de sus análisis con el fin de descubrir un libro pleno de verdad.
Oscar Lewis presenta un estudio antropológico de un cuadro íntimo y objetivo de la vida diaria de cinco familias mexicanas procedentes de un mismo pueblo, que han ido a vivir a la ciudad de México. La pobreza forma el sustrato de esta aportación al estudio de la actual sociedad mexicana.