reseña
Si el parentesco, como el género y la sexualidad, condensa una serie de
problemáticas sociales, este libro es, para todas aquellas personas interesadas en la temática, un valioso llamado de atención que invita a no
dejarnos llevar por el sentido común y la emoción. En cambio, propone adoptar una posición intelectualmente comprometida que reconozca
los aportes de quienes, desde distintas disciplinas científicas, vienen estudiando la problemática. En particular, los aportes de la antropología
como herramienta fundamental para entender histórica y culturalmente
las prácticas sociales que estructuran las distintas formas de adopción.
Se trata de un trabajo que viene a suplir una carencia en los estudios
sobre parentesco en la región sudamericana y particularmente en el país
Argentina-, donde el tema no suele ser abordado desde el punto de vista
de la antropología sino, mayoritariamente, desde el derecho, el trabajo
social y la psicología. Este libro se inscribe en la línea de investigaciones
llevadas a cabo por antropólogos y antropólogas tales como Joan Bestard
Camps (2004) y Diana Marre (2004) en Barcelona, Claudia Fonseca
(2008) en Brasil, y las escandinavas Bárbara Yngvesson (2003) y Fiona
Bowie (2004); cuyos acercamientos a la problemática sitúan la reflexión
sobre la familia y la adopción en el marco de la revisión de los estudios de
Mónica Tarducci
La adopción. Una aproximación
desde la Antropología del
Parentesco.
Buenos Aires:
Librería de Mujeres Editoras
Año: 2011
ISBN: 978-987-1495-18-4
Páginas: 143
dra. deborah daich 261
parentesco tras el impacto no sólo de la obra de David Schneider (1968,
1984) sino también, y fundamentalmente, del feminismo.
Los incesantes rumores acerca del tráfico de bebés en la Triple
Frontera (entre Argentina, Brasil y Paraguay) y de las adopciones indiscriminadas en la provincia de Misiones que son reeditados periódicamente por medios masivos de comunicación, a través de sus investigaciones periodísticas, o de denuncias de ONGs y otros actores sociales,
llevaron a la antropóloga feminista Mónica Tarducci a iniciar una investigación sobre el tráfico de niños y niñas. Para ello, realizó trabajo de
campo en distintas ciudades de la provincia de Misiones y en las principales ciudades paraguayas y brasileras de la Triple Frontera. Entrevistó a
diferentes personas que interactúan en la compleja trama de la adopción
en Misiones: jueces, abogados, trabajadoras sociales, médicos, psicólogas, madres que dan a sus hijos en adopción, mujeres que adoptan en
la provincia de Misiones, políticos locales, representantes de ONGs que
denuncian el tráfico de personas y otras. Inicialmente, la investigación
se propuso abordar el tráfico de niños y niñas en la Triple Frontera, preguntándose por el entramado social que posibilita tanto que personas extranjeras saquen niños y niñas fuera del país como la rápida adopción de
niños por parte de locales en lo que coloquialmente se conoce como ir a
Misiones a traerse un bebé; pero el estar ahí antropológico la presencia
en el campo- dio un giro a la investigación. Con gran honestidad intelectual, la autora relata cómo los rumores tremendistas respecto del tráfico
de niños y niñas para la adopción transnacional no encontraron gran
asidero en su trabajo de campo. En cambio, lo que sí resultó evidente
fue la situación de desamparo y violación de derechos en la que viven
muchos niños y niñas de la provincia así como la situación de vulnerabilidad social y pobreza en la que se encuentran la gran mayoría de las
mujeres que dan sus hijos en adopción. Y es en este contexto en el que ha
tenido y sigue teniendo lugar una práctica conocida como la entrega o
adopción directa, práctica de vieja data que actualmente puede ser leída
en clave de tráfico de niños y escandalizar incluso a quienes, como bien
sugiere Mónica Tarducci, no encuentran escandalosa ni la pobreza ni
la explotación de esos niños o sus familias en trabajos en condiciones de
esclavitud. Esta práctica social es abordada antropológicamente por la
autora a través de las entrevistas y del trabajo de campo realizado, ofreciendo herramientas teóricas para comprender el parentesco desde una
perspectiva antropológica capaz de brindar una mirada amplia y comprensiva que reivindique la diversidad de arreglos familiares posibles.
De aquí, por ejemplo, que el trabajo pase revista a algunas discusiones
262 reseña
respecto del parentesco en la antropología actual, recuperando el antes
y después que significó el feminismo en los estudios de parentesco y la
teorización sobre la familia. De allí también que se recupere el concepto
antropológico de circulación de niños para poner en cuestión las afirmaciones dogmáticas y/o poco reflexionadas de algunos de los principales actores sociales del debate local respecto de la adopción.