Este libro sobre la adopción, arroja una mirada acerca de la importancia del vínculo como vehículo portador de afecto y alimento, dos nutrientes indispensables. Parte de la idea de que la familia, siempre se construye, no es simplemente un hecho biológico . En la criatura humana el nacimiento biológico no es suficiente para producir el nacimiento psicológico. Para que el bebé llegue a ser adulto, se precisa contar con una base segura de sostén emocional. La autora acompaña a los padres en la difícil tarea de ayudarlos a explicar a sus hijos que son adoptados. Este libro trata de los miedos, trabas y fantasías de los padres y de los hijos en las distintas etapas: antes de adoptar, en la relación con el bebe, con el niño y el adolescente. Con los padres y los abuelos. El propósito es brindar orientación y sostén, acompañándolos en este proceso de vida. El punto de partida es el encuentro, y a partir de aquí, mantener el difícil equilibrio del crecimiento vincular e individual. En este sentido el libro apunta a la prevención de conflictos futuros. Cuando estos ya existen, orienta a la comprensión. Hilda Catz señala que la autora nos dice: Un niño es como una semillita conteniendo todo el potencial interno, pero que necesita de ciertas condiciones propicias para poder desarrollarse y llegar a ser un gran árbol . Pero además es de subrayar que propone la necesidad de considerar la adopción como concerniente a todo el grupo familiar.
Licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Miembro Didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API). Especialista en Niños y Adolescentes, con título otorgado por APA y API. Fue docente en la Maestría de Psicología de la Universidad Kennedy, invitada en varias universidades nacionales y profesora en diversas universidades e instituciones de Latinoamérica y Europa. En España fue docente en la Clínica Logos de Barcelona y en el Centre de Cornellià. Fundadora y directora de la Escuela para Padres Multifamiliar en Argentina y docente de la misma en varios países de América Latina y Europa. La Escuela para Padres funciona en privado, en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez desde 2011, en el Hospital Neuropsiquiátrico Moyano desde 2012 y en APA. Directora de la Jornada Nacional Interdisciplinaria de Adopción realizada en APA en 2011 y de la I Jornada Nacional de Adopción en la Sociedad Médica Argentina en 2003. Fundadora del Espacio de Familia y Adopción en la Asociación Médica Argentina y del Capítulo de Adopción de APA. Capacitadora de la Escuela para Padres Multifamiliar en Neuquén (declarada de interés provincial), Salta, Rojas (prov. de Buenos Aires), México, Colombia, en la Universidad de Chile en 2011y en España invitada a Málaga (declarada de interés nacional, 2012). Capacitadora de docentes en colegios y/o talleres para padres (colegios ORT, La Salle, Hojas del Jacarandá, Aula XXI, Victoria Ocampo, Patris, entre otros). Supervisora de los profesionales del Centro Asistencial Horim , desde 2005 a 2012. Supervisora clínica de la escuela Nº 17 de niños psicóticos y autistas (1998-1999). Supervisora clínica institucional de la Escuela Nº 37 de adolescentes ciegos en 1999. Es autora de numerosos trabajos científicos, libros y artículos sobre temas vinculares y de género. Más información sobre la autora: evarot@gmail.com http://www.escuelaparapadres.net http://laescuelaparapadres.blogspot.com.ar/